Mostrando entradas con la etiqueta Propuesta Plastica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuesta Plastica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

Vladimir Kush



Vladimir Kush, (Moscú, Rusia- 23 de Marzo de 1965). Comienza a pintar con tan sólo tres o cuatro años en compañía de su padre, científico y aficionado a la pintura. A partir de los siete años, asiste a clases de arte entrando en contacto con el Renacimiento, impresionismo, Post-impresionismo y surrealismo. Recién cumplidos los 17 años ingresa en La Escuela de Arte de Moscú, y con la mayoría de edad entra ejercer el servicio militar, lugar en que el comandante de su unidad decide que se dedique a pintar murales y grandes lienzos de temática marcial para la compañía. A finales de la década empieza a vender sus cuadros y a exhibir en La Unión de Artistas. A inicios de los noventa viaja a Los Ángeles (EEUU), descubriendo su nueva etapa americana. Desde entonces ha expuesto en medio mundo, y actualmente posee cuatro galerías de arte sobre su producción artística en Nueva York, Hawai, Las vegas y Laguna Beach (California). Continuador del surrealismo y reflejo directo del simbolismo de Dalí, se adscribe dentro del denominado "Realismo Metafórico", en el que los colores vivos, paisajes, flores y árboles son su carta de presentación.


lunes, 1 de junio de 2015

Vicent Van Gogh


Las cosas que vivimos en la vida no dicen mucho de lo que fuimos, es por eso que en vez de entregar una biografía sobre este autor, dejare que las personas que conocieron a este genio del arte hablen de él.

"Era un hombre singular con una apariencia aún más singular. Tenía el cabello rojizo y erecto, su cara era vulgar y cubierta de pecas, pero cambiaba y brillaba cuando se entusiasmaba, cosa que sucedía a menudo. No comía carne ni salsas. Su cara tenía siempre una expresión abstraída, reflexiva, profundamente seria, melancólica, Pero cuando reía, lo hacía con tantas ganas que toda su cara se avivaba".

"No era un hombre atractivo, con aquellos pequeños y estrechos ojos escudriñadores".
"cuando estaba enfadado se frotaba las manos sin cesar y que cuando salía a pintar con sus útiles a la espalda parecía un vendedor ambulante".

-Según palabras de Tralbaut, Emile Bernard, amigo íntimo señala:

"Cuando vio a Vincent emerger de la trastienda,(del Père Tanguy), con su frente alta y ancha como la dibujara el pintor inglés A.S. Hartrick, tuvo casi miedo, según confesó más tarde: tal era la impresión que daba de estarse consumiendo" (Tralbaut, p. 204)

"Lo veo en Cormon a primera hora de la tarde, cuando el estudio, sin alumnos, era para él como una celda, sentado ante un yeso antiguo, copiando las formas con una paciencia angélica. Quiere apoderarse de estos contornos, de estas masas, de estos relieves. Se corrige, vuelve a empezar con pasión, borra y finalmente rompe la hoja de papel a fuerza de frotar con la goma."
"....salió de allí tildado de loco."

Armand Guillaumin, pintor muy apreciado por Van Gogh, tenía cierto temor ante sus visitas ya que "se mostraba muy excitable, y, por motivos insignificantes, originaba violentas discusiones".

Breve Biografía:

Vincent Willem van Gogh (1853–1890) fue un pintor post-impresionista, que pintó alrededor de 900 cuadros, de los cuales 27 son autorretratos, y 1.600 dibujos. Todo su desarrollo artístico se vio afectado y limitado por sus cuadros psicóticos. Su vida estuvo muy ligada a la de su hermano Theo, de quien recibió un gran apoyo moral y económico.
Vincent decidió por fin dedicarse a la pintura. En 1880 se estableció en Bruselas y se inscribió en la Academia de Bellas Artes.
Pasó dos años en Nuenen (1883-1885). En 1885 se trasladó a Amberes y en 1886 continuó su aprendizaje en París, donde contactó con los impresionistas. Conoció a Paul Gauguin en otoño de ese mismo año.

viernes, 29 de mayo de 2015

Éxtasis

Mi propia definición de la palabra ligado a las entradas anteriores: 

El momento en que el pájaro del alma, que vive esperando el momento de escapar, agitado en nuestro interior, trabajando sin parar, por fin encuentra su paz. El cajón que al abrirlo elimina todo el resto de los sentimientos anteriormente desatados. Cabe mencionar que este cajón se abre con una llave muy especial muy difícil de encontrar, especialmente porque cada persona posee una llave diferente para poder abrir este cajón. En algunos casos la llave puede ser la sonrisa de los árboles, mejor conocida como el cambio de color de las hojas producto del traspaso de los rayos del sol atreves de un conjunto de hojas.


miércoles, 27 de mayo de 2015

La Sonrisa de los árboles


Todo lo olvide, ¿Qué era lo que estaba haciendo? ¿Hacia dónde iba? No tengo ni la menor idea, pero qué importa eso ahora.  Ustedes allí están de nuevo, deteniendo al  tiempo una vez más, sus sonrisas, únicamente felicidad. Dentro de mi pequeñez les pido permiso para dejar a la mente imaginar y me atrevo a preguntar  ¿Será acaso qué ustedes y el sol se esperan sin cesar, se necesitan para poder estar, es amor la razón de tal brillar?, si es así nuevamente  me atrevo a imaginar; esos rayos que rompen la oscuridad deben ser algo muy especial, luego de toda una noche soportando la frialdad, separados por un rotar ¿Ese aquel el motivo de tanta felicidad?

Oohh mar de sonrisas, Sonriamos juntas.
Mi pecho ¿Qué es lo que pasa? No es solo mi pecho, un calor, mi corazón quiere salirse de su lugar,  subir con ustedes, hasta la copa, donde el sol las roza. Pequeña bombita, tranquila, algún día llegaras, todavía tienes que estar en tu lugar, espera una vida no más. Cuando muera entonces partirás, espérame luego te dejare estarás libertad.

Paz y solo paz. Ni un mañana, ni un ayer. Aquí y ahora, mi pequeño corazón y ese brillar que las palabras no alcanzan a capturar, tan… celestial.
No necesito nada, ¡déjeme vivir entre sus sonrisas! ¡Por favor déjeme ya! No llevo equipaje, seriamos yo y mis pensamientos, nada más.
Vino mi pasado a visitarme.

¡Pasado, vienes a visitarme!, bienvenido, todos son bienvenidos en este momento, adelante, adelante.

¡Esas praderas las vuelvo a ver, el mismo sol! De nuevo corremos sin parar, y que es lo escucho ¡es el eco de las risas que compartimos tanto tiempo atrás!, hasta trajiste contigo a mi primo, hola primo, que pequeño estas, ¿porque corremos?... qué más da.
Cuando ustedes arboles sonríen… yo no soy nada.

Todo lo olvide ¿Hacia dónde dirigía mi andar?

lunes, 25 de mayo de 2015

El Pájaro del alma por Mijal Snunit.


Hondo, muy hondo, dentro del cuerpo habita el alma. Nadie la ha visto nunca pero todos saben que existe.

Y no solo saben que existe, saben también lo que hay en su interior.

Dentro del alma, en su centro, esta, de pie sobre una sola pata, un pájaro: el pájaro del alma. Él siente todo lo que nosotros sentimos.

Cuando alguien nos hiere, el pájaro del alma vaga por nuestro cuerpo, por aquí, por allá, en cualquier dirección, aquejado de fuertes dolores.

Cuando alguien nos quiere, el pájaro del alma salta, dando pequeños y alegres brincos, yendo y viniendo, adelante y atrás.

Cuando alguien nos llama por nuestro nombre. El pájaro del alma presta atención a la voz, para averiguar que clase de llamada es esa.

Cuando alguien se enoja con nosotros, el pájaro del alma se encierra en sí mismo silencioso y triste.

Y cuando alguien nos abraza, el pájaro del alma, que habita hondo, muy hondo, dentro del cuerpo, crece, crece, hasta que llena casi todo nuestro interior. A tal punto le hace bien el abrazo.

viernes, 22 de mayo de 2015

Realidad que no es palabra


Quiero compartir con ustedes unos textos que escribí y recolecte al realizar el trabajo artístico mas grande de mi vida, el cual representa toda mi historia hasta ese momento, este lo hice en mi ultimo año de enseñanza media, al finalizar una etapa. El tema central fue el Éxtasis. Espero les guste, de todas formas cada trozo, cada escrito tiene sentido por separado.


Amor no es más que el conjunto de cuatro letras, aunque también es un intento de la humanidad por captar una emoción.

Nunca debemos olvidar eso. Cada vez que se habla, que pretendemos decir algo o evocar alguna idea, utilizamos las herramientas que el hombre inventó para poder expresarnos, pero en ningún caso estas pasan a ser la realidad en sí. Cada vez que pensamos acerca de una realidad utilizamos las palabras. Necesitamos de estas para poder apropiarnos de la realidad, estas configuran la realidad para que de alguna forma entren dentro de nuestra humanidad.

Seguidores